top of page

Beneficios de consumir Cebolla

  • Foto del escritor: Annie Foodie
    Annie Foodie
  • 24 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

Beneficios de comer cebolla

Las cebollas, de la familia de la que también forman parte las cebolletas, los ajos o los puerros, se han cultivado durante siglos, y no solo por su característico sabor fuerte sino también por sus propiedades medicinales. La cebolla posee un origen incierto ya que diferentes estudios han señalado Asia Occidental y el Norte de África como posibles lugares de nacimiento de esta hortaliza, concretamente en zonas de Persia, India o Egipto, respectivamente. Hoy en día la cebolla es una de las hortalizas con mayor índice de consumo del mundo, al estar extendido su cultivo en prácticamente todas las zonas con climas cálidos, semicálidos y templados del globo terráqueo. Sin duda, el aspecto más negativo de la cebolla es que nos hace llorar, pero por lo demás, es un auténtico tesoro nutritivo y un imprescindible de nuestra gastronomía. Es un alimento muy antiguo, y entre sus capas esconde numerosas propiedades nutritivas y medicinales, es rica en minerales y oligoelementos (calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre y bromo); y también en vitaminas (A, B, C y E).

Además, la cebolla contiene una sustancia volátil llamada alilo, con propiedades bactericidas y fungicidas. Es interesante su contenido en glucoquinina, una sustancia que baja el azúcar en sangre, por lo que también es conocida como la “insulina vegetal”. Por todo ello, la Fundación Española de la Nutrición recomienda su consumo y destaca sus propiedades diuréticas y antisépticas.

En la cocina es muy versátil y la mejor forma de aprovechar los beneficios de la cebolla es consumirla cruda. Así estimula mejor el funcionamiento del hígado, el páncreas y la vesícula, aunque al cocinarla no se producen grandes pérdidas en sus propiedades nutritivas.

Valor nutricional

· Una cebolla tiene: 92 calorías, 3 g de fibra, 2.8 g de proteína, 0.4 g de grasa, 20 g de carbohidratos,

· Fibras: Las cebollas son una fuente de fibra, lo que contribuye a la ingesta de fibras solubles. El tipo de fibra presente en las cebollas puede reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como presión arterial alta, accidentes cerebrovasculares, insuficiencias cardíacas e infartos. Además, ayuda a reducir el colesterol, según la Federación española del corazón.

· Vitaminas: 100 gramos de cebolla nos aportan el 11,5% de la dosis diaria recomendada de vitamina B6. Esto convierte a las cebollas en una buena opción para las funciones cognitivas y nerviosas, ya que la vitamina B6 ayuda al cuerpo a producir serotonina y mielina. Además, con una porción de cebollas, conseguimos el 5,9% de la ingesta diaria recomendada de ácido fólico y el 3,9% de la vitamina C que nuestro organismo necesita.

· Minerales: 100 gramos de cebolla nos aportan el 8,5% del calcio que necesitamos a diario para tener huesos y dientes fuertes. Además, las cebollas también nos aportan manganeso.

· Buena para la circulación: Evita la formación de coágulos en la sangre, promueve la circulación sanguínea y ayuda a combatir las enfermedades relacionadas con una mala circulación.

· Diurética: Favorece la eliminación de líquidos corporales, por lo que es muy recomendable en pacientes con insuficiencia renal, gota, cálculos renales o edemas.

· Bactericida y expectorante: Por su contenido en compuestos ricos en azufre, es, junto con el ajo, uno de los mejores remedios naturales para combatir procesos infecciosos del aparato respiratorio (gripe, bronquitis, faringitis, etc.). De hecho, un remedio muy usado es colocar una cebolla partida por la mitad al lado de la cama por la noche.

· Digestiva y depurativa: Favorece la digestión, al estimular el hígado, la vesícula y el páncreas, aunque debería evitarse en casos de acidez estomacal. La cebolla es capaz de eliminar las toxinas y fermentos que se producen en el estómago tras la digestión.

· Contra el cáncer: Esta planta bulbosa del género Allium se ha estudiado profundamente en su relación con el cáncer. Muchos estudios atestiguan los efectos beneficiosos y preventivos de la cebolla contra esta enfermedad, probablemente debido a sus compuestos orgánicos ricos en azufre. Introducir la cebolla en nuestra dieta inhibe el crecimiento tumoral y la prevención de formación de radicales libres por la sustancial fuente de antioxidantes de esta hortaliza.

· Prevenir el cáncer de colon: El consumo elevado de fibra de todas las frutas y verduras ha sido asociado a un menor riesgo de cáncer colorrectal, por lo que la cebolla, muy rica en agua (representa cerca del 90% de su composición) y con su alto contenido en fibra, vitaminas y minerales (y un bajo aporte calórico) es de las más recomendadas para su prevención.

· Prevenir el cáncer de próstata: Un estudio publicado por la revista del Instituto Nacional del Cáncer reveló que una poderosa asociación -positiva- entre la ingesta de vegetales allium y el cáncer de próstata. Descubrieron que los hombres con un mayor consumo de vegetales allium -cebolla, ajos, cebolletas- tenían un menor riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

· Prevenir el cáncer de estómago y esófago: Muchos estudios internacionales apoyan la certeza de que la ingesta frecuente de verduras allium, como la cebolla, reduce el riesgo de cáncer de esófago y de estómago. De hecho, varios estudios con seres humanos basados en encuestas han demostrado los posibles efectos protectores de las personas que consumen cebollas u hortalizas de la misma familia. En experimentos con animales se ha probado la eficacia de compuestos a base de cebolla para inhibir la aparición de gestos tumores concretos.

· Sueño y humor: El folato, una vitamina que se encuentra naturalmente en muchos alimentos (como la cebolla), puede ayudar a combatir la depresión mediante la prevención del exceso de formación de homocisteína en el cuerpo, ya que, si se produce en demasía, interfiere con la producción de serotonina, dopamina y norepinefrina, que regulan no sólo el estado de ánimo, sino también el sueño y el apetito.

· Cabello y piel: Para la construcción y mantenimiento del colágeno, que proporciona la estructura a la piel y a nuestro cabello es necesaria una ingesta adecuada de vitamina C. La cebolla, por tanto, se convierte en una buena aliada si queremos mantener nuestra piel y nuestro pelo, sanos.

Datos curiosos de la cebolla:

· Junto con el ajo, la cebolla es uno de los antibióticos naturales más potentes.

· Es alta en azúcares, por eso es sencillo que se caramelice.

· Los antioxidantes de la cebolla ayudan a evitar la osteoporosis en mujeres.

A la hora de la compra hay que elegir las cebollas que tengan el bulbo firme, sin brotes y que conserven intacta la piel. Para conservarlas se deben guardar en un lugar seco y ventilado, y sin amontonar.


Tips

· Para evitar la emisión de la amilasa, o para que dicha emisión sea más reducida, es bueno que las cebollas que se van a cortar estén muy frías. Así el gas es menos volátil y normalmente o no se desprende o se desprende mucho menos.Por eso, uno de los trucos que se utilizan en muchos hogares, consiste en meter la cebolla en el congelador durante unos minutos o en la nevera durante una hora o más antes de cortarla.

· El truco más importante para aprender cómo cortar o picar cebollas sin llorar, es contar con una buena tabla, un buen cuchillo bien afilado y hacer el corte con buena técnica.


Ahora preparar algún platillo delicioso de cebolla:


· Cebolla caramelizada

· Cebollas rellenas de carne molida

· Sopa de cebolla

· Aros de cebolla

Comments


  • Tik Tok
  • Negro del icono de Instagram
  • Icono negro Pinterest

©2020 por Annie Foodiee. Creada con Wix.com

bottom of page