Beneficios de consumir cilantro
- Annie Foodie
- 24 jun 2020
- 4 Min. de lectura

Coriandrum sativum, llamado popularmente cilantro, coriandro, culantro europeo, perejil chino, dannia o culantro, es una hierba anual de la familia de las apiáceas. Es una de dos especies aceptadas del género Coriandrum, que es el único miembro de la tribu Coriandreae.
El cilantro es un alimento antiinflamatorio con propiedades antisépticas. Sus aceites esenciales facilitan la digestión, aliviando el estreñimiento y actuando contra cólicos y flatulencias, entre otros beneficios de esta hierba aromática para tu salud. Es muy difícil de mostrar dónde nació.
Expertos sugieren que surgió en el Este cercano, el sur de Europa o el norte de África ya que en estas regiones hay grandes cantidades de la hierba en estado silvestre. Pero desde hace 3 mil años se cultiva para que tenga la característica que queremos. De cierta forma lo hemos “domesticado”. Su planta está compuesta por el tallo erecto, hojas compuestas, flores blancas y frutos aromáticos y todo es comestible, aunque lo que más se utiliza en la cocina son las hojas frescas y las semillas secas. Se encuentra presente en la cocina india, latinoamericana, china, del sudeste asiático y, en menor medida, en la mediterránea.
Además, tiene otros usos como aromatizante siendo usado en licores, bebidas digestivas, perfumería y sopas. Es un poderoso agente limpiador natural que ha sido usado para remover males tóxicos. Los compuestos químicos del cilantro se adhieren a los metales tóxicos desprendiéndose de los tejidos, la sangre y los órganos.
Curiosidades más destacadas sobre el ajo
Pertenece a la familia de las umbelíferas (apiáceas) al igual que la cicuta, el veneno de los griegos.
Tiene propiedades bactericidas por lo que, masticando sus hojas, se usa para el mal aliento.
Estudios científicos indican que en Europa entre el 4% y el 14% de la población tendría una configuración de genes anti-cilantro que detecta el sabor de aldehídos o sabor a jabón en las hojas y es por eso que no les gusta.
Valor nutricional
100 gramos de Culantro (cilantro) hojas, crudo contiene 3,7 gramos de carbohidratos, 2,8 gramos de fibra, 2,13 gramos de proteína, 46 miligramos de sodio, y 92,21 gramos de agua. Además contiene algunas importantes vitaminas que puedes ver aquí: Vitamina A (6748 mg), Vitamina B-9 (62 mg) o Vitamina K (310,0 µg).
Propiedades y beneficios
Poderosas propiedades antinflamatorias que pueden aliviar síntomas de artritis.
Aumenta el colesterol bueno y reduce el malo.
Reduce las náuceas.
Contiene propiedades antioxidantes.
Reduce los cólicos menstruales.
Reduce el azúcar en sangre.
Sirve como expectorante.
Alivia la conjuntivitis.
Facilita la digestion.
Es un gran tonificante del sistema nervioso.
Tips
de uso
Ayuda a cortar la baba del nopal al cocer, acompañado de cebolla y ajo
El cilantro se usa para aromatizar salsas diversas, sopas de verdura, de pollo, en platos al ajillo, en arroces y ensaladas.
de conservación
Congelar el cilantro métodos preferidos para conservar el cilantro es congelándolo, pero no basta con meterlo en una bolsa resellable y meterlo al congelador, pues si lo hacemos así al descongelarlo estará muy blando, pues las enzimas que descomponen las plantas pueden sobrevivir a las temperaturas de congelación. Por eso es necesario usar la técnica correcta, para así lograr que mantenga su sabor y su color verde. Consiste en blanquear el cilantro para matar las enzimas de descomposición. Para blanquear el cilantro, hay que poner a calentar agua hasta hervir y tener preparado un recipiente con agua con hielo lista. Una vez que el agua comience a hervir, hay que sumergir el manojo de cilantro en el agua unos cuantos segundos e inmediatamente transferirlo al agua con hielo para eliminar el calor y evitar que se continúe cocinando. Enseguida, con ayuda de una toalla de cocina o de toallas absorbentes, secaremos el manojo de cilantro completamente, separaremos las hojas de los tallos y las colocaremos en bolsas resellables. Lo mejor es asegurarnos de extenderlas por toda la superficie de la bolsa y congelarlas en forma horizontal, de este modo será fácil sacar únicamente las porciones que necesitamos. El cilantro así congelado es perfecto para darle sabor a caldos, sopas y salsas.
Congelar cilantro con aceite Otra forma de congelar el cilantro es hacerlo con aceite o en forma de pesto. Después de blanquearlo y enfriarlo, podemos colocarlo en un procesador de alimentos o en una licuadora junto con aceite de oliva extra virgen y moler hasta lograr una pasta o añadir otros ingredientes como queso parmesano y piñones para hacer un pesto. Después, lo vaciaremos en unas bandejas para cubos y los pondremos en el congelador. Una vez que hayan endurecido por completo, podemos transferirlos a bolsas con cierre hermético. Hay que considerar que cada cubo equivaldrá aproximadamente a una cucharada de aceite o de pesto.
Sal de cilantro: Otra opción, personalmente la menos preferida, es preparar sal de cilantro. Para ello, previamente desinfectado y bien secado con toallas absorbentes, picaremos finamente el cilantro y la mezclaremos con sal de mar, considerando una proporción de 1/2 taza de cilantro por 2 cucharadas de sal. Una vez bien mezclado, lo colocaremos en un frasco de vidrio, taparemos y lo conservaremos en el refrigerador. Para usarlo, sustituiremos la sal requerida en una receta por la misma cantidad de sal de cilantro.
Pero si lo deseas mayormente fresco es necesario que lo laves a la perfección, lo seques, se envuelve en papel absorbente o en papel destreza y en una bolsa ziploc trata de que no tenga aire. Se coloca en la parte baja del refrigerador sin que le dé el aire directo.
Ahora preparar algún platillo delicioso y lleno de cilantro
Aderezo de cilantro
Salsa verde en todas sus expresiones, (cruda, asada, cocida)
Tortita de cilantro y queso Cotija
Pasta al Limón y cilantro
Salsa de cilantro
Comentarios