Beneficios de consumir chile
- Annie Foodie
- 24 jun 2020
- 3 Min. de lectura

Breve pero picante historia del chile
Este alimento picante pertenece a la familia de la Solanaceae y es el fruto comestible de la planta. La presencia del chile, Capsicum del griego kapsakes o cápsula y de nombre común chili , entre las culturas mesoamericanas es milenaria y es posible que el aprovechamiento de los distintos tipos de chile se remonte a las épocas en que los grupos que habitaban el territorio nacional tenían un modo de subsistencia basado en la caza-recolección y eran nómadas.
La mayoría de las especies silvestres de chile se localizan en América del Sur donde se calcula que se originó este género de plantas.
Curiosidades del chile
La capsaicina se activa con el calor y no existe una más picante que otra, sino mayores concentraciones de ésta en cada variedad de chile.
El tatarabuelo de todos los chiles es el chiltepín —popularmente conocido como chile piquín—.
El pueblo mexica incluía el chile en su dieta diaria y le daba crédito como afrodisiaco, relacionándolo con Tlazoltéotl —diosa de la lujuria y de los amores ilícitos—.
En los campos de batalla prehispánicos, el humo de chiles secos fue un arma poderosa.
Cristóbal Colón le puso el nombre de pimiento al chile, al confundirlo con la pimienta piper nigru.
Torear un chile consiste en frotarlo contra una superficie plana para que las venas se hinchen y las semillas segregan más sabor y capsaicina.
De los chiles deshidratados se extrae una sustancia llamada oleorresina, que se utiliza en la coloración de carnes frías y embutidos, como componente químico de pinturas, en repelentes de insectos en la agricultura y en la ganadería menor, contra mamíferos depredadores.
La «jalaproctitis» es el síndrome de defecación ardorosa que da como consecuencia del exceso de ingesta de chile jalapeño.
En algunos lugares de México, las mujeres tienen prohibida la entrada a los chilares, sobre todo si están embarazadas, pues se dice que su presencia le quita el picor el al chile.
En la magia negra se cree que el chile sirve para lograr separaciones de parejas y propiciar peleas entre personas.
BENEFICIOS DEL CHILE
Este alimento picante pertenece a la familia de la Solanaceae y es el fruto comestible de la planta. Al parecer existen alrededor de 1000 variedades de chile en el mundo.
Propiedades nutricionales
El ingrediente activo es la capsaicina, la cual le da esa característica picante. Los chiles rojos contienen grandes cantidades de vitamina C y A, más que los amarillos y verdes. El chile es un buen antiinflamatorio y antioxidante que, además, contiene minerales como magnesio y hierro.
A tu salud
Se ha visto que tiene efectos anticancerosos, analgésicos, antiinflamatorios, y antimicrobianos. En el aparato respiratorio puede actuar como expectorante para problemas de congestión o tos.
Para tu belleza
Por eso encontramos en el mercado productos con chile o capsaicina para combatir la pérdida de cabello. Al favorecer procesos de cicatrización, ayuda a problemas de acné, herpes labial, quemaduras, y heridas de la piel.
La mejor forma de consumirlo
Agrega a tus platillos una variedad de chiles secos, frescos y crudos. Los chiles secos ofrecen aporte considerable de vitamina A.
Chile, variedades
Las variedades de chile, de los cuales hay cientos, usualmente se clasifican como dulces o picantes. Los chiles también varían según su forma, sabor, picante, color y utilización culinaria. El encurtir, moler, asar, secar o congelar los chiles puede influir en el sabor. Se pueden comprar frescos, secos, en conserva, en salmuera o incluso en polvo. Se conocen muchas variedades, algunas difíciles de describir desde el punto de vista botánico.
Lo picante o el calor de un chile depende de siete alcaloides o capsaicinoides estrechamente relacionados. A principios de los años 1900, Wilbur L. Scoville inventó una prueba para determinar el picante relativo de distintos chiles.
Entre las variedades de chile más importantes se destacan:
Chile Ancho
Chile Cascabel
Chile Catarina
Chile Chilaca O Pasilla
Chile Chilcostle
Chile Chilhuacle
Chile Chipotle
Chile De Árbol
Chile Guajillo
Chile Güero
Chile Habanero
Chile Jalapeño
Chile Manzano
Chile Morita
Chile Mulato
Chile Pasilla
Chile Pasilla De Oaxaca
Chile Pimiento Morrón
Chile Piquín
Chile Poblano
Chile Puya
Chile Serrano
Chile X-Cat-Ik
Chiles y sus variantes secos
Muchos productores de chile verde, ya sea para consumo fresco de la población o para la industria de proceso, han adoptado tecnologías de producción de vanguardia, a fin de obtener los máximos rendimientos unitarios, los que ha permitido un crecimiento significativo en los rendimientos unitarios de este sector, donde el chile jalapeño es el más importante, tanto por el área, alrededor de 45 mil hectáreas, volumen de producción y la expansión al mercado de exportación de frutos fresco y procesados. Se le denomina chile verde a todos los Chiles frescos que tengan color verde, generalmente inmaduros, por lo que se puede tratar de Chile Serrano, Jalapeño, Amashito, Poblano o Chile de Agua, entre otros. Chile seco. Entre ellos encontramos el Chile Ancho, Mulato, Guajillo, entre otros. Algunos Chiles además de secos son ahumados como el Chile Chipotle, Mora y Morita.
72 tipos de chiles y tu llorándole siempre al mismo.
Comentarios